En los laboratorios, el análisis preciso y confiable de microplásticos es una necesidad imperante dada la creciente preocupación ambiental y la demanda regulatoria. Los microplásticos, fragmentos pequeños derivados de la degradación de plásticos mayores, presentan un reto significativo para su identificación y clasificación. Aquí es donde la espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier —más conocida como FTIR— y equipos avanzados como el IRSpirit de Shimadzu juegan un papel fundamental.

¿Qué es la espectroscopía FTIR y por qué es útil para los microplásticos?
La FTIR es una técnica analítica que explora cómo las moléculas absorben radiación infrarroja. Cuando un haz infrarrojo incide sobre una muestra, las moléculas en ésta vibran, estiran o rotan sus enlaces químicos a frecuencias específicas asociadas con sus grupos funcionales. El resultado es un espectro característico que actúa como una “huella digital” molecular. Esta firma permite no solo identificar materiales desconocidos, sino también determinar la composición y posibles modificaciones en su estructura.
Para los microplásticos, la FTIR no se limita a detectarlos, también permite identificar cambios por degradación. Por ejemplo, los plásticos expuestos a radiación UV sufren oxidación y ruptura molecular, generando picos específicos en la región de absorción infrarroja (entre 3500-3200 cm^-1 y 1750-650 cm^-1), que señalan la presencia de grupos carbonilo, hidroxilo y otros. Así, podemos diferenciar plásticos intactos de aquellos dañados.
IRSpirit: tecnología Shimadzu para análisis FTIR en microplásticos

El IRSpirit es un espectrofotómetro FTIR compacto y de alta sensibilidad, equipado con un detector DLATGS, capaz de captar señales infrarrojas con alta resolución y bajo ruido. Esta tecnología avanzada, sumada al software IRPilot, facilita la adquisición rápida de espectros y su interpretación mediante búsquedas automáticas en bibliotecas químicas especializadas.
Esto ofrece ventajas claras para laboratorios de control ambiental, investigación, y calidad industrial:
- Sensibilidad y precisión: Detecta modificaciones sutiles en microplásticos degradados.
- Rapidez y facilidad de uso: Automatización mediante software para análisis reproducibles y confiables.
- Versatilidad: Compatible con múltiples tipos de muestra —films, fibras, partículas.
Compacto y eficiente: Ideal para diversos espacios de laboratorio, con bajo consumo energético.
Relevancia para laboratorios y científicos
Detectar y caracterizar microplásticos con FTIR es crucial para evaluar su impacto ecológico, diseñar estrategias de mitigación, y cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Los laboratorios que incorporan el equipo IRSpirit pueden optimizar sus procesos y aportar datos de alta calidad científica, acelerando la toma de decisiones y mejorando su credibilidad técnica.
Caso práctico: análisis de microplásticos expuestos a radiación UV
Al analizar microplásticos sometidos a condiciones de radiación ultravioleta, el IRSpirit revela un aumento claro en absorción en regiones del espectro asociadas a grupos carbonilo y éster, indicando degradación avanzada. Este análisis diferencial es vital para estudios ambientales y para industrias que desean conocer la estabilidad y resistencia de plásticos a largo plazo.
La espectroscopía FTIR con tecnología avanzada como IRSpirit Shimadzu representa un salto cualitativo en la capacidad de los laboratorios para analizar microplásticos, combinando precisión científica, eficiencia operativa y adaptabilidad.
Este enfoque apoya a la comunidad investigativa en su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo de soluciones innovadoras. En Lab Instruments, estamos comprometidos con proporcionar estas tecnologías de vanguardia para que tu laboratorio lidere el camino en ciencia ambiental y análisis avanzado.
Para mayor información ingresa a nuestra página web https://www.labinstcol.co